“Al sur de las nubes”, significado del topónimo Yunnan, se encuentra esta provincia que custodia la imagen más romántica que para el viajero esconde la gran China. Un crisol de culturas en un entorno natural espectacular que puedes descubrir con Rutas 10. Te contamos qué visitar en Yunnan con todas las pistas sobre la región más auténtica de este país-continente.
Yunnan se emplaza en una región montañosa del extremo suroeste de China. Limita, de suroeste al sureste, con Myanmar (Birmania) Laos y Vietnam. En buena medida, esta posición geográfica explica su diversidad cultural, y es que el patrimonio multiétnico y multicultural de sus 48 millones de habitantes es, a ojos de cualquier trotamundos, uno de los grandes atractivos del viaje.

Según cuenta Wikipedia, de las 56 etnias oficiales chinas, Yunnan suma 26. Esta diversidad también está detrás de otro de los atractivos del viaje a Yunnan, que no es otro que su deliciosa gastronomía. Se conoce como cocina Dian y su oferta es inabarcable, si bien la pasión por beber té la une: estamos en una de las cunas de esta bebida, aquí es posible beber algunos de los tés blancos más delicados del mundo, entre otros muchos.
Esta infusión es la que cobautiza a la Ruta del té y los caballos, que da nombre a una de las propuestas de viaje de Rutas 10 en esta región. Esta ruta comercial, que ya citó Marco Polo, unía las ricas plantaciones de té de la región con la meseta tibetana para el intercambio de esta planta y de caballos durante más de un milenio. Sin duda, se trata de una de las variantes más importantes de la Ruta de la Seda. Sus vestigios siguen siendo uno de los muchos atractivos que visitar en Yunnan.
Los imprescindibles: qué visitar en Yunnan

Kunming
Kunming
Por ser su capital, es el punto de desembarco más habitual para el viajero. Se trata de una gran urbe que supera los 8 millones de habitantes, a la que se conoce como ‘La ciudad de la eterna primavera’. Este sobrenombre alude a su benévola climatología a lo largo de todo el año, una característica, en realidad, común al conjunto de esta gran provincia.
Su principal atractivo es el templo Yuantong. Su construcción data del siglo VIII y es una de las edificaciones budistas más importantes de la región, sobre todo, por su templete octogonal que descansa plácidamente sobre las aguas del lago. En su interior se encuentra una estatua de Buda realizada en bronce, se trata de un regalo de la cercana Tailandia como símbolo de su amistad histórica. El parque del Lago Verde, en realidad varios conectados, es otro de los imprescindibles de Kunming.
El obligado paseo por el centro, llevará a la plaza de Jinmafang. Aquí palpita la ciudad en sus cientos de restaurantes y tiendas, con una variopinta oferta de comida callejera, como en el resto del sudeste asiático, muy apetecible. El Mercado de las Flores y las calles de ZhenYi y Nanping también deben incluirse en este recorrido básico por Kunming, una ciudad que sobre todo interesa por su animada vida.

Shilin, el Bosque de Piedra
La siguiente parada en nuestro recorrido sí es de obligada inclusión en cualquier listado sobre qué ver en Yunnan. Hablamos del Bosque de Piedra de Shilin, considerada una de las maravillas naturales del mundo por ofrecer un entorno natural único. Se trata de un paisaje kárstico, donde las formaciones calizas brotan del suelo como si de estalagmitas gigantes se tratara contrastando con la vegetación. El sobrenombre de Bosque de Piedra, alude a la forma de muchas de ellas, que recuerdan a árboles petrificados. El entorno está muy cuidado, por lo que la visita es accesible a cualquier tipo de viajero, como corresponde a un escenario que forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Foto: Jialiang Gao, www.peace-on-earth.org en Wikipedia
Yuanyang
Llegamos a Yuanyang, que ofrece algunas de las fotografías más bellas de todo Yunnan. Esta pequeña población a unos 1.800 metros de altura es conocida internacionalmente por los cultivos de arroz en terrazas, en opinión de una mayoría, los más bellos del mundo. Su reconocimiento como Paisaje cultural en 2013, da buena muestra de la importancia para la región de sus más de 400.000 hectáreas, de las que 16.600 están protegidas. Estas dimensiones aconsejan contar con un vehículo para recorrer sus recoletas carreteras.
Jianshui
En algo más de dos horas, se llega a la ciudad museo de Jianshui. Esta pequeña localidad viene construyendo su leyenda desde los tiempos de la Ruta de la Seda, a la que debe una riqueza arquitectónica que la ubica como imprescindible en cualquier listado sobre qué visitar en Yunnan.
Se trata de una de las paradas más auténticas del viaje a Yunnan, ya que pese a su belleza, vive ajena a la presión del turismo de otras zonas. Al atravesar la puerta de estilo Mind de Chaoyang, que da acceso al centro histórico (que recuerda a la más conocida de la Ciudad Prohibida de Pekín), el viajero siente que algo grande va a pasar. Y la corazonada no defrauda, estamos en uno de los conjuntos históricos más bellos y grandes de toda la provincia de Yunnan, y aquí la competencia es dura.

Tuanshan y Shuanglong
Uno de los ejemplos de pueblo amurallado mejor conservados de la provincia de Yunnan. Tuanshan acumuló su rico patrimonio gracias a una actividad minera desde finales del siglo XIV. Muy cerca se encuentra una obra maestra de la ingeniería del siglo XVII. Se trata del puente Shuanglong o de los Dos Dragones, cuyos 17 arcos son una de las imágenes más icónicas de la región. .
Weishan
Estamos a 1.974 metros de altura en la localidad de Weishan, uno de los puntos estratégicos de la histórica Ruta del Caballo y del Té. Es el hogar de dos de las 25 etnias que se agrupan en Yunnan. Un momento para entrar en contacto con la cultura Yi y Hui. Pese a su reducido tamaño, el casco antiguo de esta ciudad ofrece gratas sorpresas, incluida la Torre Gongchen (1390), auténtico emblema local que fue destruido en un incendio en 2015, por suerte hoy reconstruida. El otro gran atractivo está en las cercanías: Wei Baoshan y su montaña taoísta, según dice la tradición una de las catorce existentes en toda China.
Xizhou y Zhoucheng
Es una pequeña localidad que se alza a unos 2.000 metros de altura y es uno de los bastiones bai, cuya cultura custodia. También lo hace de su arquitectura tradicional. Aquí, además de pasear por sus calles y visitar su mercado, se debe entrar en alguna de las viviendas históricas. Estas casas museo ubicadas en antiguas viviendas de ricos comerciantes bellamente restauradas, ofrecen una entretenida visita, muy ilustrativa a la hora de acercarse a la cultura bai.
Lo mismo que ocurre en otro de los puntos de interés en la zona en esta zona de influencia de la ciudad de Dali. Se trata de Zhoucheng, que tiene en los 20.000 metros cuadrados del templo Wu y el puente de Nanxun los principales protagonistas de la visita.
Shaxi y la Montaña de los Tesoros de Piedra
Shaxi es para muchos una de las sorpresas del viaje en el listado de qué visitar en Yunnan. Atrapa por su autenticidad, ya que su centro histórico parece haber quedado detenido en los años de gloria de la Ruta del Té y los Caballos. Aquí lo más importante es relajarse y pasear.
Por si fuera poco, en sus inmediaciones se encuentra la Montaña de los Tesoros de Piedra, ¡pura fantasía! Este lugar, uno de los más sagrados para la cultura bai, cuenta con dos templos asombrosos por su ubicación y decoración. El de Baoxianf es sin duda el más pintoresco por parecer esculpido en la propia roca y las dos grandes y coloridas estatuas que lo presiden.

Shangri-La (Zhongdian)
Antes conocida como Zhongdian el nombre de Shangri-La lo adoptó en 2002 por razones turísticas. También para rendir homenaje al novelista James Hilton y su inolvidable Horizontes perdidos, que tanto hizo por dar a conocer la espiritualidad tibetana en occidente.
A 3.200 metros de altura y ubicado en un valle de ensueño, pese a la horda de turistas, trata de conservar su aire apacible y mítico. Para ello, cuenta con aliados como su gran Monasterio Dongzhulin, construido hace 400 años, y el más importante de la región con una activa comunidad de monjes y legión de peregrinos.
También en las cercanías de Shangri-La se debe disfrutar de otras dos de esas maravillas naturales que convierten Yunnan en el viaje total. La primera es la Reserva Natural del Lago Napa y, la segunda, la vistosa curva del río Yangtzé.

Foto: Tianpix en Pixabay
Lijiang y Garganta Salto del Tigre
Otro de los atractivos naturales de la zona es la Garganta Salto del Tigre. El mítico río Yangtze ha creado una de las gargantas más profundas del mundo con paredes que llegan a medir 3.900 metros de altura en un espectacular recorrido de cerca de 15 kilómetros.
Y el periplo por Yunana culmina en otro de los mejores ejemplos de su riqueza étnica y cultural. Las culturas musou, han, bai, pumi, lisu, yi, hui, zhuang y tibetana conviven en Lijiang que, sin embargo, cuenta con una mayoría naxi (el 80% de su población). El paseo por su parte histórica, Patrimonio de la Humanidad, da muestra de todas ellas en una especie de tela de araña de estrechas calles y canales que ofrecen un interesante viaje al pasado con la omnipresencia de la montaña del Dragón de Jade (5.550 metros) y su cúspide siempre nívea. Sin duda, inmejorable punto final en este recorrido, quizás para muchos, un punto y seguido, ya que la autenticidad de Yunnan se disfruta doblemente cuando se repite. Si quieres saber más sobre los imprescindibles de Yunnan sigue el enlace.
Fotos: Rutas 10
Me gustaría me envíaseis las ofertas hal correo
Hola Montse. Puedes suscribirte al blog y nuestras newsletter en este enlace: https://blog.rutas10.com/home/ o si lo prefieres, puedes seguirnos en Facebook o Instagram para estar al día de nuestras propuestas.
Muchas gracias por tu interés.
Un saludo.