Menú

Qué ver en Eslovenia, paraíso verde de Europa

11 febrero, 2025

Eslovenia es un secreto muy bien guardado. Este paraíso verde de Europa es pequeño en extensión, pero inmenso en belleza. Ofrece un tapiz de paisajes, donde los Alpes Julianos se funden con los frondosos bosques que cubren más de la mitad de su territorio, ríos de un verde irreal y lagos cristalinos. Los retazos de su historia se esconden en castillos medievales y cuevas protegidas por la Unesco. Si quieres saber qué ver en Eslovenia, acompáñanos en este viaje de descubrimiento.

Foto: Fred Romero – Flickr

Eslovenia, el secreto mejor guardado de Europa

La República de Eslovenia ocupa algo más de 20.000 km2 en el centro de Europa. Se ubica entre Austria, Italia, Croacia y Hungría, pero también cuenta con una pequeña salida al mar Adriático. En esta zona de costa, donde el italiano es lengua cooficial con el esloveno, dicen los lugareños que las aguas traen antiguas historias de mercaderes venecianos. Aquí, el clima es más templado que en las mesetas y en la montaña donde, sobre todo, en invierno, las temperaturas bajo cero y las abundantes lluvias marcan la pauta.

Pero si hay algo que seduce de este rincón centroeuropeo, en el que viven en torno a 2,2 millones de eslovenos, es su impactante naturaleza. Eslovenia es el tercer país más boscoso de Europa, por detrás de Finlandia y Suecia. Se calcula que cerca de la mitad de su superficie está cubierta por bosques, lo que le convierte en un imprescindible para quienes buscan el contacto directo con el medio natural.

Pero en este lugar por descubrir, la naturaleza y la cultura danzan en armonía. Un ejemplo es su capital, Liubliana, que levantada a orillas del río Ljubljanica y rodeada de colinas en las que se cultivan viñedos, aúna su alma verde con su rica herencia cultural y artística. Y una vez contextualizado el destino, entramos de lleno en qué ver en Eslovenia, así como los sitios imprescindibles a visitar. Por cierto, el país de origen eslavo es uno de nuestros destinos favoritos para viajar en Semana Santa.

Los imprescindibles que hay que ver en Eslovenia

1. Liubliana, capital verde de Europa

Fue proclamada la primera Capital Verde Europea en 2016 por su compromiso con la sostenibilidad, su amplia red de espacios verdes y las medidas tomadas desde un enfoque ecológico para el transporte. Por citar alguna, el centro de la ciudad se ha adaptado a las necesidades de peatones y ciclistas. Cuenta con vehículos eléctricos de uso gratuitito para facilitar el desplazamiento. Anímate y prueba un kavalir.

Sin duda, Liubliana es una pequeña joya europea que ofrece una mezcla, que se podría calificar de perfecta, entre naturaleza, cultura y sostenibilidad y es protagonista destacada de los lugares que ver en Eslovenia.

Foto: Melvin (Travel Dudes) – Pixabay

Qué hacer y ver en Liubliana

  • Casco antiguo. Un área peatonal de calles empedradas, edificios barrocos y renacentistas, con galerías de arte y terrazas junto al río Ljubljanica. Comienza la ruta en el centro neurálgico de la ciudad, la plaza Preseren, en donde se encuentra la Iglesia de la Anunciación, conocida por su fachada rosa y el Puente Triple, que diseñó el arquitecto Joze Plecnik y conecta la zona con otras partes de la ciudad. Por la calle Mestni trg se llega al Ayuntamiento de estilo gótico y a la Fuente de Robba, una obra maestra construida en mármol.
  • Castillo de Liubliana. Bastión que corona una colina para disfrutar de unas vistas panorámicas inigualables. Tejados rojos, colinas boscosas y, a lo lejos, el perfil de los Alpes. Desde allí descubrirás cómo en la capital se entrelazan la historia y la modernidad.
  • Mercado central. Es un festín de colores y aromas con sus frutas frescas, quesos artesanales y los puestos de pan.
  • Puente de los Dragones. Muy cerca del mercado se yergue el que se ha convertido en símbolo de la ciudad. De estilo Art Nouveau, es famoso por las cuatro imponentes figuras mitológicas que lo flanquean.
  • Parque Tívoli. Jardines y senderos ofrecen un rato de respiro para caminar entre esculturas o tomar un café al aire libre.

Alpes Julianos, naturaleza viva

Situados al noroeste de Eslovenia es una región reconocida por su belleza natural y la práctica de actividades al aire libre. El punto más alto es el Monte Triglav, a 2.864 metros, que es todo un símbolo nacional que incluso se representa en la bandera del país. En esta zona se encuentra el Lago Bled, destino emblemático del país, que está ubicado en el margen del Parque Nacional de Triglav. Este parque es el único de su tipo que hay en Eslovenia y toma su nombre de la cima alpina. La riqueza natural que protege es abrumante.

Foto: Francisco Ghisletti – Unsplash

2. Lago Bled y sus alrededores

Naturaleza e historia tejen un paisaje de ensueño en Bled, convirtiendo la localidad y sus alrededores en el tesoro por excelencia de los Alpes Julianos. No en vano es uno de los lugares más visitados que ver en Eslovenia.

Qué hacer y ver en el Lago Bled

  • Lago de Bled. La estampa de este lago glaciar es difícil de olvidar e igualar.  En medio del lago, emerge una pequeña isla con las montañas al fondo que impresionan al trotamundos más experimentado. Para disfrutar al máximo del lugar es recomendable subir hasta alguno de los miradores a los que se accede desde el sendero que rodea el lago: Ojstrica, Mala Osojnica y Velika Osojnica.
  • Isla de Bled. Visitar la isla es otra experiencia singular. Se accede en unas barcas tradicionales de madera llamadas pletnas o alquilando una barca privada. Allí se encuentra la Iglesia de la Asunción, un templo barroco conocido por su famosa campana de los deseos y los 99 escalones que conducen al campanario.
  • Castillo de Bled. Situado sobre un acantilado, también con vistas al lago, es de estilo medieval y data del siglo XI. En su interior, se puede conocer la historia local en los museos y galerías que alberga, así como degustar la gastronomía típica en su restaurante.
  • Iglesia de Jamnik. A unos 20 km de la localidad de Bled, la iglesia del siglo XV, alzada sobre una colina, ofrece unas vistas del atardecer que son inolvidables.
Foto: Eugene Kuznetsov – Unsplash

3. Parque Nacional de Triglav

Es uno de los parques nacionales más antiguos de Europa y ocupa el 4% del territorio esloveno. En su superficie reúne espacios naturales como el lago Bohinj, de origen glaciar, además de numerosas gargantas y cascadas.

Qué hacer y ver en el Parque Nacional de Triglav

  • Lago Bohinj. El más grande del país, está rodeado de montañas y bosques. Es ideal para practicar actividades como kayak, natación o relajarse en sus orillas y también un punto de partida para realizar numerosas rutas de senderismo.
  • Garganta de Vintgar. A sólo 4 km de Bled, un recorrido que si el tiempo lo permite se puede hacer en bicicleta, se encuentra este impresionante desfiladero tallado por el río Radovna. Pasarelas y puentes de madera permiten a los visitantes divisar las aguas turquesas, así como los rápidos y cascadas que forma el río.

4. Kranjska Gora

Cerca del parque nacional, esta localidad es reconocida por ser el centro de deportes de invierno de Eslovenia. Aquí compiten los esquiadores alpinos y, en Planica, los mejores saltadores de esquí se afanan en batir récords.

A apenas 4 km se encuentra la Reserva Natural Zelenci, una de las más hermosas de Eslovenia, en cuyo interior el lago Esmerilada atrae la atención por su intenso color verde y los pequeños cráteres que expulsan agua de forma constante. Además, el humedal está protegido desde 1992 y es el hogar de especies animales y vegetales en peligro de extinción.

5. Valle del río Soca

De su belleza y espectacularidad da idea que lo eligieran para rodar algunas escenas de las Crónicas de Narnia. Es un sitio de los que ver en Eslovenia, en especial, a quienes gusten de practicar deportes de aventura como rafting y barranquismo. Pueblos como Bovec y Kobarid jalonan el río y, en este último, el Museo de la Primera Guerra Mundial recuerda la trágica historia del valle que fue escenario de duros combates en la Primera Guerra Mundial.

Foto: Melvin (Travel Dudes) – Pixabay

6. Velika Planina

A 1.500 metros de altitud sube el teleférico para llegar a este asentamiento de pastores. Cuando se deshace la nieve, entre junio y septiembre, las vacas pastan en los prados verdes y es posible ver a los ganaderos elaborando productos, como leche agría o queso típico, que te recomendamos probar. Lo que más llama la atención son las 140 cabañas tradicionales, llamadas batjas, construidas en madera con sus techos ovalados que caen casi hasta el suelo cubriéndolas.

7. Kamnik

Una de las ciudades medievales más relevantes de Eslovenia, que ha sabido conservar su arquitectura y su rica historia. A unos 30 km de la capital es una visita imprescindible y otro de los sitios que ver en Eslovenia. No te pierdas:

  • Casco antiguo. De calles adoquinadas, es el escenario de casas históricas con fachadas góticas y barrocas, y encantadoras plazas como la de Glavni. Pasea por sus calles hasta dar con la antigua localización de los gremios y el mercado principal.
  • Castillo medieval. Aunque en ruinas, ofrece vistas panorámicas impresionantes. Está situado en una colina y es uno de sus símbolos.
  • Castillo Zaprece. Acoge el Museo Intermunicipal de Kamnik, que explora la historia local. Frente al castillo hay un museo al aire libre con antiguas casas campesinas.
  • Monasterio Franciscano e Iglesia de San Jacobo. El monasterio, del siglo XV, incluye una biblioteca antigua con más de 10.000 volúmenes y una capilla dedicada al Santo Sepulcro.
Foto: Walter Frehner – Unsplash

8. Cueva de Postojna

Esta cueva, la más grande de Europa, es una de las mayores atracciones de Eslovenia y del mundo subterráneo. Es un impresionante conjunto de 24 kilómetros de túneles y galerías, formado a lo largo de millones de años por el río Pivka, que atrae a exploradores y viajeros desde su descubrimiento formal en el siglo XIII. La visita se realiza en un tren eléctrico y dura unos 90 minutos.

Muy cerca está el Castillo de Predjama, al que merece la pena acercarse para conocerlo. En especial, por su espectacular ubicación en un precipicio de 123 metros de altura y encastrado en una pared rocosa.

9. Cuevas de Skocjan

Reconocidas desde 1986 como Patrimonio de la Unesco, este impresionante sistema de cuevas calizas se extiende por unos ocho kilómetros de pasajes subterráneos. En algunos tramos, la profundidad es superior a los 20 metros. La estalagmita más famosa se conoce como el Gigante por sus 15 metros de altura, una maravilla natural que tardó más de 250.000 años en formarse. El río Reka contribuye a su belleza creando un asombroso cañón subterráneo.

10. Ptuj

Una de las imágenes más relevantes de Ptuj, la ciudad más antigua de Eslovenia, es su mítico castillo al lado del río. Además de ofrecer impresionantes vistas de la ciudad y el campo que la circunda, alberga exposiciones de instrumentos musicales, armas, muebles… Pero el tesoro que más aprecian los habitantes es la Biblioteca Ivan Potrc, considerada una de las más bellas de Eslovenia y Europa. Y para los amantes del enoturismo, esconde la bodega subterránea más antigua de Eslovenia.

11. Jeruzalem

Entre colinas ondulantes repletas de viñedos, se encuentra esta localidad que, cuenta la leyenda, se detuvieron en ella los cruzados en su camino de regreso a Tierra Santa y la bautizaron con el mismo nombre que la ciudad sagrada. Aunque su ruta vinícola es su principal atractivo, donde cada bodega ofrece catas de sus vinos, también las granjas abren sus puertas para que viajero pueda probar el aceite de calabaza local o un plato de gibanica, un pastel salado tradicional muy popular en la zona de los Balcanes.

Foto: Hasmik Ghazaryan Olson – Unsplash

12. Piran

En la costa bañada por el Adriático, el laberinto de callejuelas empedradas de Piran no se olvida con facilidad. La influencia veneciana en la localidad se hace evidente desde el primer momento. No te pierdas:

  • Plaza Tartini. Una enorme explanada rodeada de edificios relevantes, como el Palacio Municipal y la Loggia, rinde homenaje al violinista italiano Giusuppe Tartini.
  • Murallas. Una parte se conserva intacta y, ahora, es una atracción turística popular.
  • Iglesia de San Jorge. Su campanario es una réplica del de la Basílica de San Marcos en Venecia.

Sin duda, hay mucho que ver en Eslovenia, un destino que sorprende a cada paso. Desde los Alpes hasta el Adriático, cada rincón esconde su propia historia para que el viajero la descubra. Si te animas, cada Semana Santa viajamos allí.

Foto apertura: Johnny Africa – Unsplash

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *